
Este proyecto de investigación estudiará el efecto de la tecnología Denba en la calidad, nutrición y perfil metabolómico de diversos productos agroalimentarios, durante su vida útil.
El uso de esta tecnología a bajas temperaturas, consigue un efecto de maduración lenta del alimento, sin que esta se deteriore, garantizando alargar su vida útil hasta catorce días, conservando todas sus propiedades y calidad.
En este sentido, se han registrado experiencias en productos japoneses que han sido conservados hasta cuatro semanas. La durabilidad va a depender de diversos factores. Por ese motivo, nace la necesidad de iniciar un proyecto de investigación para el desarrollo de los protocolos de uso más eficientes de esta tecnología en productos onubenses.
Este hecho le permitiría al productor planificar la comercialización del producto, así como poder exportarlos a países a los que ahora no se llega por el carácter perecedero de ciertos alimentos como los frutos rojos.
La rúbrica del acuerdo tuvo lugar ayer, entre el presidente de ADESVA, Centro Tecnológico de la Agroindustria, Antonio Morera Vallejo, el representante de Gata Capital, S.L., Juan Carlos Cirera, y vicepresidente y director general de Demba, Kyoichi Okino, en las instalaciones del Cortijo Gota de Leche en Sevilla.

La tecnología fue presentada a los socios de Adesva, el pasado lunes 11 de noviembre en el salón de Congresos “Antonio Medina” del Centro Tecnológico de la Agroindustria aprovechando su visita a nuestra sede ubicada en Lepe.
El encuentro contó con la presencia de vicepresidente y director de la empresa japonesa DENBA, Kyoichi Okino, el jefe de operaciones Asia Pacifico de Gata Capital S.L., Koki Hosoya, el representante de Gata Capital, S.L., Juan Carlos Cirera, Teniente alcalde del Área de Agricultura, Pesca, Medio Ambiente Sostenible y Bienestar Animal, Julián Roque Rodriguez Santana, así como con Guillermo Caballero Rubio, director de Programas Agrarios del Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva.
Los asistente al acto, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el conteiner con la tecnología DENBA, la cual permanece expuesto estos días en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Agroindustria, a disposición de las empresas del sector agroalimentario.
Sobre Tecnología Denba
La tecnología Denba se fundamenta en la activación de los enlaces, a nivel molecular, del agua presente en los seres vivos y cultivos. Denba ha desarrollado, por ello, un emisor de ondas electromagnéticas, inocuas para la salud humana, que emite un campo de pulso eléctrico capaz de activar los átomos del agua presente en los alimentos, haciéndolos vibrar, como si el agua se encontrase en movimiento, consiguiendo sorprendentes efectos en muy diversas aplicaciones.
En el caso de los frutos rojos, esta tecnología consigue que la fruta se mantenga durante un mayor periodo de tiempo conservando todas sus propiedades y calidad. Esto le permitiría al productor planificar la comercialización del producto, así como poder exportarlos a países a los que ahora no se llega por el carácter perecedero de los frutos rojos.