Morera & Vallejo Industrial ha presentado el primer plástico agrícola, conocido como Biomulch, que es capaz de biodegradarse en menos de tres meses.
La presentación del plástico Biomulch se celebró en el Centro Tecnológico de Agroindustria ADESVA, en Lepe. Allí, Antonio Morera Vallejo, presidente de ADESVA y de Morera & Vallejo Industrial, señaló que el objetivo que se persigue con el desarrollo de Biomulch es adelantarse “a las normativas sostenibles europeas que exigirán una solución a este problema y en favor del medio ambiente, sobre todo en Huelva, donde los valores ambientales, con Doñana muy cerca, están a flor de piel”.
En el acto de presentación del plástico biodegradable Biomulch también estuvo la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón Bayo, quien abogó por aunar esfuerzos, tanto por parte de la administración como de las empresas y cooperativas agrícolas, para dar una respuesta a este problema ecológico. “Debemos ser capaces de apoyar al sector del conocimiento, a las investigaciones, que, como en este caso, avancen para ayudarnos a cumplir el objetivo que nos marca Europa, ser innovadores y sostenibles”, explicó.
Plástico biodegradable Biomulch
El proyecto Biomulch, que se enmarca dentro del programa Horizonte 2020 y cuenta con la financiación de la Unión Europea, tiene como objetivo poder llegar a sustituir los acolchados convencionales que se emplean en la agricultura por cobertura biológica.
Biomulch ofrece una solución al alto nivel de contaminación de los actuales acolchados. Su reciclaje se antoja harto complejo y presentan numerosas dificultares para el agricultor, fundamentalmente medioambientales.
Estos acolchados tienen que ser retirados una vez se recoge la cosecha, pero siempre queda un porcentaje anclado en la tierra. En cambio, el nuevo plástico biodegradable, al estar compuesto por principios biológicos, no necesitaría ser retirado de la tierra. Una vez que se recoja la cosecha, el agricultor pasaría el arado y el plástico se introduciría en la tierra y desaparecería, al ser un aditivo biológico comparable a los nutrientes que se añaden al cultivo.
Además de Morera & Vallejo Industrial y sus dos marcas de comercialización de plásticos, Plastimer y Macresur, también forman parte del proyecto Biomulch el centro tecnológico del Calzado y el Plástico de Murcia (CETEC); la firma holandesa Thatchtec, experta en microorganismos; y la compañía alemana Fkur, especializada en productos químicos.
Tras recopilar los resultados de los primeros ensayos, las entidades implicadas en el proyecto se muestran optimistas en cuanto a la capacidad del film agrícola para solucionar la gestión sostenible del plástico en el campo.
“El principal camino de la ecología agraria”
En la presentación de Biomulch, Manuel Jiménez, responsable de I+D+i de Morera & Vallejo Industrial, expuso los avances del proyecto a lo largo de los últimos meses.
Jiménez afirmó que la empresa ya está en disposición de empezar a producir y comercializar este plástico biodegradable. “Este modelo es el principal camino de la ecología agraria, es la solución más acorde, porque los vertederos de plásticos tienen los días contados y su tendencia es a desaparecer”, destacó.
Por su parte, su homólogo en CETEC, Alejandro Arribas, explicó que el plástico Biomulch se ha obtenido a partir de bioplásticos de fuentes renovables. “El plástico acolchado se retorna al terreno en forma de abono después de haber sido sometido a un tratamiento de microorganismos por pulverización y posterior enterramiento, por lo que en menos de tres meses desaparece o apenas se aprecian los restos de plástico”, aclaró Arribas.
Asimismo, el responsable de I+D+i de CETEC señaló que la degradación del acolchado solo es posible por medio de la aplicación del kit de microorganismo. “No sirve cualquier cosa, tiene que ser la combinación especial del kit para evitar problemas de degradación previa durante la campaña agrícola”, puntualizó.
Finalmente, Magdalena Torres, responsable del Departamento agronómico de ADESVA, presentó detalladamente los aspectos técnicos de los ensayos realizados durante la pasada campaña. La conclusión de Torres a raíz de los resultados ofrecidos por el plástico Biomulch es que su comportamiento en cuanto a prestaciones, durabilidad y resultados productivos es prácticamente igual a la que presenta el polietileno y otros plásticos del mercado.