El proyecto Biomulch en el que participa Morera & Vallejo Industrial, está orientado hacia la búsqueda de plástico acolchado biodegradable.
El objetivo del programa es poder llegar a sustituir los acolchados convencionales de la agricultura por cobertura biológica, en pos de un sector más sostenible. Y es que los acolchados que se emplean actualmente en la agricultura están elaborados a partir de film de polietileno, un material que presenta varias dificultades, principalmente medioambientales.
¿Por qué? Porque una vez que son retirados tras la recogida de la cosecha, siempre queda un porcentaje de estos plásticos anclado en la tierra. A esto se une el hecho de que su reciclaje es una tarea harto compleja por su elevada contaminación, por tierra, piedras y residuos, que en más de un 45 por ciento se envían a vertederos.
El plástico biodegradable Biomulch, al estar compuesto por principios biológicos, no necesitaría ser retirado de la tierra. El funcionamiento de este plástico, tal y como explica el director de planta de Morera & Vallejo Industrial, Manuel Jiménez, sería el siguiente: «Una vez se recoge la cosecha, el agricultor pasaría el arado y el plástico se introduciría en la tierra, la cual enriquecería, pues es un aditivo biológico tan adecuado como cualquiera de los nutrientes que se añaden al cultivo».
Participantes del Proyecto Biomulch
El proyecto, financiado por la Unión Europea dentro del Horizonte 2020, cuenta con un presupuesto de unos dos millones de euros. Junto a Morera & Vallejo Industrial, también participan en el programa Biomulch el Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico de Murcia (CETEC), la empresa alemana FKUR la compañía holandesa Thatchtec BV y el Centro Tecnológico de Agroindustria ADESVA.
Recientemente, los diversos integrantes del proyecto Biomulch tuvieron una reunión en Barcelona para abordar el estado actual del mismo. Los trabajos arrancaron en diciembre de 2016, y el equipo de trabajo espera contar para después del verano de 2018 con los primeros prototipos para su comercialización.